Vapeo y e-Cigarettes

Todo lo que necesitas saber sobre los nuevos impuestos del vapeo

Hace algunos meses el Gobierno ponía en el punto de mira al tabaco y a los cigarrillos electrónicos en todas sus formas, debatiéndose la próxima subida de impuestos y la forma en la que esta afectaría al sector del vapeo en España. El resultado, la imposición de un impuesto específico que afecta a casi todos los productos relacionados con el mundo del vape, medida justificada como una respuesta muy necesaria a la creciente popularidad de los vapers y e-Cigarettes entre adolescentes y jóvenes. ¿El objetivo de esta ley es realmente reducir el número de fumadores y vapeadores en España? Nosotros no lo tenemos claro.

¿Por qué suben los precios en el sector del vapeo en España?

En los últimos años, el vapeo se ha convertido en una alternativa muy popular al consumo de tabaco tradicional, tanto para fumadores que buscan una opción menos dañina, como para nuevos consumidores que simplemente disfrutan de los diferentes sabores y formatos que ofrecen estos dispositivos.

El Gobierno ha reaccionado al creciente uso de los sistemas de vapeo (especialmente entre los jóvenes) mediante la Ley 7/2024 del 20 de diciembre, que establece un nuevo Impuesto sobre Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, independientemente de si tienen o no nicotina. Esta reforma afecta principalmente a los líquidos para vapeadores, bases y cualquier producto destinado a cigarrillos electrónicos, que tendrán una carga fiscal específica, fijada en función de su contenido de nicotina.

Según dicta el artículo 64 de esta ley, el ámbito objetivo del impuesto está constituido por los líquidos para cigarrillos electrónicos, “entendiéndose por líquidos para cigarrillos electrónicos los líquidos que, conteniendo o no nicotina, puedan utilizarse en cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores similares o para recargar cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores similares.”

Por lo tanto, la ley abarca tanto a los tradicionales vapers recargables, como a los pods desechables y los actuales sistemas de cápsulas precargadas. 

¿Cuándo entra en vigor esta medida?

En principio, la entrada en vigor del nuevo impuesto a los líquidos de los cigarrillos electrónicos fue prevista para el 1 de enero de 2025. Sin embargo, a solo unos días de terminar el 2024 el Gobierno decidió retrasar la aplicación a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Hacienda, mediante el cual se anunciaba la nueva fecha en la que estaría vigente esta enmienda: el 1 de abril de 2025.

El anuncio del retraso supuso un pequeño alivio a los actores del sector, a quienes se concedía un margen temporal para adaptarse a esta figura impositiva. El Gobierno pretendía facilitar la transición hacia la nueva normativa, permitiendo a los comercios preparar su economía y estructuras de precios antes del incremento.

¿Cómo se aplicarán los nuevos impuestos del vapeo?

El gravamen impuesto depende del contenido de nicotina presente en los líquidos, estableciendo dos categorías principales:

  • Líquido para cigarrillos electrónicos que no contenga nicotina o que contenga 15 miligramos de nicotina o menos, por mililitro de producto: impuesto de 0,15 euros por mililitro.
  • Líquido para cigarrillos electrónicos que contenga más de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto: impuesto de 0,20 euros por mililitro.

¿Cómo puedes calcular el nuevo precio del producto?

Es importante saber que el importe del nuevo impuesto sube directamente en el producto. Para calcular el nuevo precio basta con multiplicar los mililitros de líquido (ml.) por el impuesto (€) que corresponde según la nicotina que contiene, para sumarlo al precio actual. Veámoslo con un ejemplo:

Los líquidos sin nicotina Drifter de Juice Sauz tienen un precio actual de 5,50€ + IMP. Estos líquidos vienen en un formato de 100 ml. y no contienen nicotina, por lo que el impuesto aplicable será de 0.15€ por mililitro: 100 ml x 0.15€ = 15€ de impuestos aplicados directamente en el producto. Por lo tanto, el nuevo precio del líquido será 5,50€ + 15€ = 20.50€ + IMP.

En cambio las sales de la misma marca sí contienen nicotina, siendo su precio actual de 1,75€ + IMP. Estas sales vienen en un formato de 10 ml, por lo que el impuesto aplicable será de 0.20€ por mililitro: 10 ml x 0.20€ = 2€ de impuestos aplicados directamente en el producto. Por lo tanto, el nuevo precio de las sales será 1,75€ + 2€ = 3.75€ + IMP.

¿Cuál es el objetivo de la subida de precios en el sector del vapeo?

Según el Gobierno, esta medida busca reducir el consumo de los productos que forman parte del sector del vapeo (especialmente entre los jóvenes), mediante un gravamen que equipara los dispositivos de vapeo y sus líquidos, al tabaco en términos tributarios.

¿Desde cuándo subir el precio del tabaco ha servido para reducir el número de fumadores? Esta medida no tiene sentido, por lo menos para el objetivo propuesto.

Otro punto de vista, con algo de más sentido

Nosotros tenemos un punto de vista muy diferente. Creemos que esta medida forma parte de una amplia reforma fiscal impulsada por el Estado con dos objetivos muy claros: beneficiarse a sí mismo mediante un aumento desconsiderado de los impuestos fiscales (que perjudica tanto a los profesionales del sector del vapeo como a los consumidores) y beneficiar al monopolio del tabaco, impidiendo que se reduzca el número de fumadores en España. Es decir, la misma medida enmascarada aplicada año tras año para reducir el número de fumadores, ahora también aplicada a los cigarrillos electrónicos.

¿En qué nos basamos para afirmar esto?

Un arma de doble filo

Los impuestos al vapeo afectan principalmente al vapeador adulto y ex-fumador de tabaco tradicional. Teniendo en cuenta que el precio del tabaco ha aumentado 0,40 euros por cajetilla este año, consideramos que la subida de los productos del vapeo es desproporcionada y que se saldará con miles de recaídas en el tabaco. Si el elevado precio del tabaco era una de las razones de más peso para dejar de fumar, ¿Qué fumador va a dejar de comprar tabaco para optar por una alternativa al mismo precio o incluso mayor?

Además, ¿Por qué iba el Gobierno a aplicar impuestos a los productos sin nicotina, que no contienen sustancias adictivas asociadas al tabaco, si no fuera para ganar más dinero a nuestra costa?

Esta medida no beneficia en ningún caso a los consumidores.

Lo que opinan los expertos

Según varios expertos en salud pública reunidos en una jornada organizada por la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo esta medida carece de respaldo científico y podría tener consecuencias negativas para la salud pública. Estos expertos explican que ofrecer a los fumadores adultos una alternativa menos dañina que fumar tabaco tradicional es crucial para reducir las tasas de tabaquismo, y aseguran que la ciencia ha demostrado que los productos del vapeo son sustancialmente menos dañinos y contribuyen al cese del tabaquismo.

Por otro lado, está comprobado que el uso de productos del vapeo y nicotina de uso oral reducen la tasa de fumadores. Una prueba firme de ello es Suecia, que se ha convertido en el primer país libre de humo en el mundo con una tasa de fumadores inferior al 5%, tras la apuesta por el uso de productos alternativos al tabaco.

¿Qué puedes hacer como profesional ante esta subida de precios?

Informarte e informar

Debes conocer de qué manera afectan estos impuestos a los productos que vendes en tu negocio y cuál será el precio que pagarás por ellos a partir de la entrada en vigor de esta ley, para planificar tu nueva estructura de precios y adelantarte a lo que viene. Además, debes informar a tus clientes de la situación y avisarles que la subida será bastante notable, para que también puedan planificar sus compras.

Apoyar al sector

Esta subida de precios responde a un aumento en los ingresos previstos por parte del Gobierno, pero no beneficia ni a los consumidores ni a los profesionales del sector. Este impuesto hace más difícil la sostenibilidad del sector del vapeo, afectando directamente a todos los que formamos parte de él.

Actúa de forma activa y lucha por lo que es justo, el Gobierno está poniendo en peligro nuestros negocios para su único beneficio, no podemos simplemente callar y seguir acatando leyes absurdas. 

Planificar tus compras

Por último, puedes adelantarte a la ley y aprovechar para reponer tu stock antes del 1 de abril de 2024. Recuerda que hay productos que aumentarán su precio hasta el un 75% ¿A qué estás esperando?

QUIERO REPONER MI STOCK AHORA

Nosotros estamos trabajando para minimizar al máximo el impacto de esta subida de precios, además te iremos informando de cual cambio. ¡No dudes en ponerte en contacto para resolver cualquier duda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *